BYOT es cómo lo dice Lilia Chacón
en su artículo “Llegó el Bring Your Own Technology” publicado en Junio del 2011, el
fenómeno en el cual los empleados utilizan sus propios dispositivos para el
trabajo. Desde luego esto trae consigo muchas ventajas pero también desventajas.
Con este fenómeno la empresa ya
no tendría que preocuparse por gastar dinero en dispositivos para que sus
empleados los utilicen única y exclusivamente para su trabajo dentro de la
organización, pero ¿y la seguridad de la información?, ese es justamente el pero que
muchos le ponen a este nuevo paradigma.
Si la seguridad de la información
está en riesgo, ¿entonces por qué muchas empresas han optado por adoptar el
BYOT?, hay varias razones, entre ellas hay una razón social, el aumento de la
llamada “Generación Y” o lo que es lo mismo, jóvenes que prefieren emplear sus propios
dispositivos para trabajar de manera flexible y remota, en cualquier instante y
lugar, ya que según estudios, de esta
forma los trabajadores se sienten más felices haciendo su trabajo.
Como prueba de lo anterior,
tenemos a la empresa DuPont que ha detectado que gracias a esta práctica cuenta
con empleados más felices y se establece el balance entre trabajo y vida
personal, lo que ahí le llaman “Work balance”. Otra de las razones es simplificar
la infraestructura de la empresa, y la facilidad de los trabajadores para
adquirir sus propios dispositivos.
Por otro lado la principal
desventaja es la seguridad, la confidencialidad y la integridad de la
información de la organización. Los dispositivos como computadoras portátiles, smartphones,
o tablets, son muy propensos a ser robados o dañados, además pueden existir huecos
de seguridad que facilitarían al acceso a intrusos que pueden causar estragos
en la organización, además de la intrusión de virus y el mal uso de la
información.
Sin embrago las empresas que han
adoptado esta idea se han dado cuenta que resulta favorable cuando se hace un
estudio sobre la viabilidad de su implementación y se diseñan políticas de
seguridad bien hechas, que se apliquen correctamente y que se estén actualizando
constantemente además de darles seguimiento, ya que pueden incorporarse nuevos
dispositivos así como nuevas funcionalidades.
Después de analizar los pros y
contras de la adopción de BYOT, podemos ver que puede traer muchos beneficios sabiéndola
administrar, es muy importante la implementación de políticas de seguridad
dentro de la empresa para el uso de los dispositivos, el panorama es favorable,
un ejemplo de ello es que la consultora Gartner estima que para 2014, el 90% de
las empresas utilizará una estrategia de BYOT.